Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Rol enferm ; 25(3): 220-224, mar. 2002. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-26113

RESUMO

En esta segunda parte del artículo sobre accesos venosos subcutáneos implantables se aborda en profundidad el tema de su manejo. Nomenclatura, indicaciones, complicaciones, colocación del dispositivo y cuidados de enfermería son los grandes epígrafes de que consta. En el apartado de cuidados de enfermería se desarrollan los cuidados y mantenimiento, las normas generales, qué hacer ante una resistencia inusual de la inyección, el tratamiento fibrinolítico y el sistema intraespinal (AU)


Assuntos
Humanos , Venostomia/enfermagem , Cateteres de Demora/normas , Infusões Intravenosas/enfermagem , Seleção de Pacientes , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Terapia Trombolítica/métodos , Injeções Espinhais/enfermagem , Cuidados de Enfermagem/métodos
2.
Rev. Rol enferm ; 25(2): 138-144, feb. 2002. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-26121

RESUMO

El tratamiento con quimioterapia o la administración de nutrición parenteral exige la permanencia de accesos venosos durante semanas, meses o tal vez años. Disponer de un acceso venoso adecuado en el tratamiento de los enfermos graves es fundamental para garantizar la perfusión de fluidos, transfusión de sangre, administración de medicamentos, aporte de nutrientes, obtención de muestras sanguíneas... En este artículo, que continuará con una segunda parte en la que se hablará de manejo, se exponen las razones por las que se utilizan los accesos venosos subcutáneos implantables y también de cómo tratar una de sus principales complicaciones: la extravasación. La bibliografía vendrá reseñada en la segunda parte del artículo (AU)


Assuntos
Humanos , Venostomia/métodos , Cateteres de Demora , Infusões Intravenosas/enfermagem , Flebite/prevenção & controle , Fatores de Risco , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos/prevenção & controle , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos/enfermagem
3.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 201(1): 16-20, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-6915

RESUMO

Objetivo. Valorar la importancia de los denominados factores de riesgo para la osteoporosis en las mujeres. Material y métodos. Se estudian 150 mujeres postmenopáusicas, seleccionadas de forma consecutiva en las consultas ambulatorias de ginecología del área de salud del Hospital Universitario de Alcalá de Henares, cuya masa ósea se calcula como índice área cortical/área total (AC/AT) metacarpiana (mm2) determinada por radiogrametría. Resultados. Por el análisis de varianza ANOVA se determina que una menarquía tardía y una vida reproductiva más corta inducen una menor masa ósea (p < 0,0005 y < 0,05, respectivamente) y también el antecedente de fracturas óseas sin trauma importante previo (p < 0,05). Por estudios de correlación hay una significación negativa entre el índice AC/AT y la edad cronológica, la de la menarquía, la de la menopausia y el número de fracturas (r = -0,20 a -0,30, p < 0,05 a < 0,0001) y positiva con los años de vida reproductiva (r = 0,17, p < 0,05). Estos valores prácticamente no cambian cuando con correlación parcial se ajustan al peso, pero al hacer una regresión múltiple el índice AC/AT es únicamente significativo de forma negativa con los años de menopausia (p < 0,005). Tomando como valor el medio del índice AC/AT metacarpiana del grupo de mujeres con antecedente con fracturas se observa una sensibilidad del 50 por ciento y una especificidad del 78 por ciento para indicar fracturas y un valor predictivo negativo el 92 por ciento. Conclusión. Estos resultados señalan la mayor importancia de la edad de la menarquía, de los años de vida reproductiva y, por ende, de los años de menopausia como determinantes de la masa ósea postmenopáusica y demuestran de muy aceptable especificidad del índice AC/AT como predictivo de fractura ósea (AU)


No disponible


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Humanos , Densidade Óssea , Fatores de Risco , Espanha , Osteoporose Pós-Menopausa , Análise de Variância
4.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 56(5): 407-410, sept. 2000.
Artigo em ES | IBECS | ID: ibc-3884

RESUMO

Los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) pueden desarrollar complicaciones gastrointestinales y pancreáticas que aumentan la morbimortalidad, derivadas de la alteración básica secretora producida por la proteína anómala o Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR), que condiciona un defecto en el transporte extracelular de los iones Cl- y aumento de la reabsorción de Na+ a través de las membranas apicales celulares.Las manifestaciones clínicas del Síndrome de Obstrucción del Intestino Distal (SOID) son episodios recurrentes de obstrucción intestinal completa o parcial, secundaria a la impactación de material fecal en el íleon terminal, ciego y colon ascendente.Varios factores han sido implicados en la patogénesis: motilidad intestinal anormal, desarrollo de insuficiencia pancreática, suplementos inadecuados de enzimas pancreáticos y deshidratación.La prevalencia de SOID en pacientes FQ es del 15 por ciento y algunas veces es el único síntoma de presentación de la enfermedad. En menores de 5 años la prevalencia es del 2 por ciento y asciende al 30 por ciento en adultos.El diagnóstico es clínico y radiológico. El manejo médico inicial incluye hidratación adecuada, reajuste de dosis de suplementos de enzimas pancreáticos y fibra dietética y, si no hay respuesta, laxantes y lavado intestinal con solución electrolítica isosmolar, no absorbible. El tratamiento quirúrgico está limitado a la obstrucción completa. Comunicamos dos casos clínicos, ambos con obstrucción parcial e insuficiencia pancreática, de 7 y 23 años (AU)


Assuntos
Adulto , Criança , Humanos , Obstrução Intestinal/etiologia , Fibrose Cística/complicações , Síndrome , Obstrução Intestinal/terapia , Lavagem Gástrica , Catárticos/uso terapêutico
5.
Rev. Rol enferm ; 23(6): 411-414, jun. 2000. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34186

RESUMO

Se efectúa un breve repaso histórico de la situación de la oxigenoterapia domiciliaria desde sus comienzos (en 1970) hasta la actualidad, analizando las controversias establecidas y el interés de la OD. Para un repaso de Indicaciones, Evaluación inicial, Requisitos y Dosificación es conveniente revisar el artículo de estos mismos autores publicado en Rev ROL Enf 2000; 23(4):257-261. Posteriormente se explican los principales cuidados de enfermería que requiere el paciente con oxigenoterapia domicilia- ria, las situaciones que pueden comprometer su eficacia, sus efectos secundarios y complicaciones; y el seguimiento que es preciso efectuar al paciente que la utiliza (AU)


Assuntos
Humanos , Oxigenoterapia/métodos , Tratamento Domiciliar/métodos , Cuidados de Enfermagem/métodos , Oxigenoterapia/efeitos adversos , Seguimentos
6.
Rev. Rol enferm ; 23(4): 257-261, abr. 2000. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34154

RESUMO

Actualmente está plenamente demostrado que la oxigenoterapia domiciliaria a largo plazo o de forma continua supone importantes beneficios para el paciente: mejora sus condiciones físicas y neuropsicológicas, y aumenta su calidad de vida. No obstante, puesto que existe polémica con respecto a sus indicaciones, efectos terapéuticos y forma de administración, los autores revisan todos estos aspectos, basándose en una bibliografía sumamente actualizada. Posteriormente, en otro artículo de estos mismos autores, se evaluarán los cuidados de enfermería propios de la oxigenoterapia domiciliaria (AU)


Assuntos
Humanos , Tratamento Domiciliar/métodos , Oxigenoterapia/enfermagem , Hipóxia/terapia , Qualidade de Vida , Seleção de Pacientes , Oxigenoterapia/métodos , Dispositivos de Proteção Respiratória , Cuidados de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...